EN EL CAMINO DEL VI CONGRESO

La preparación del VI Congreso Nacional del ELN sigue su curso, y en poco tiempo se realizará, desde luego, en el contexto de la conmemoración de los 60 años de vida pública como guerrilla revolucionaria insurgente.

Uno de los temas más importantes que se discutirá y aprobará, es el referido al reordenamiento y reelaboración completa de la juridicidad del ELN, fundamento de su institucionalidad revolucionaria.

La juridicidad del ELN está recogida en los siguientes documentos: Estatutos, Código de Guerra, Código Penal, Código de Ética, Normas de comportamiento con las masas y el Reglamento de Funcionamiento Interno, todos ellos constituyen el cuerpo principal de la juridicidad interna y de nuestra esencia política e institucional.

Los Estatutos, como eje, son la ley sustantiva del ELN acordada en el máximo evento democrático. Estos se especifican y concretan en normas complementarias que desarrollan y recrean los objetivos estratégicos, la táctica y el programa de la revolución; regulan la vida interna, la relación con otras Organizaciones Revolucionarias, con las masas y la nación.

Ellos sintetizan sus fundamentos ideológicos y políticos, la decisión inclaudicable de luchar hasta alcanzar las transformaciones que el pueblo y la nación requieren para vivir en paz con bienestar, equidad, democracia, soberanía y dignidad.

Los Estatutos plasman la visión del ELN sobre la realidad y los enemigos principales a confrontar, el tipo de organización y militancia que se requiere para conducir la globalidad y ejecutar las tareas de la revolución, en todo el proceso de la construcción de la nueva sociedad, la Socialista.

Establecen los objetivos y propósitos, la estructura orgánica, los derechos y deberes de sus miembros, la autoridad, la conducción en su orden jerárquico y los símbolos. Todos en el ELN, estamos obligados a respetarlos y cumplirlos, sin excepción.

En la aplicación de justicia dentro del contexto de guerra que vive Colombia, nosotros como fuerza insurgente del pueblo, establecemos un marco de control colectivo e individual para nosotros mismos, en aras de regular los actos de guerra, evitar y sancionar los hechos delictivos de nuestros integrantes, los crímenes de guerra de terceros y mantener la actividad política y militar dentro de la ética y los principios revolucionarios, para eso nos damos unos Códigos y Normas, unas instituciones:

Código de Guerra.

El ELN como una fuerza insurgente, que representa a una parte de la población colombiana, hace uso del supremo recurso de la rebelión que tienen los pueblos, empleando la fuerza y las armas contra el Estado y el régimen, que han sometido a la nación a condiciones de injusticia, opresión, saqueo, ausencia de democracia y dependencia extranjera. La actuación de los mandos, combatientes y estructuras se hace acatando el Código de Guerra.

Código Penal.

El Código Penal tiene como fin regular el comportamiento de los integrantes del ELN, tipifica las faltas, delitos y crímenes y su respectiva penalización, de acuerdo a las conductas dolosas.

La aplicación del Código Penal se hace garantizando al procesado los derechos que establece el principio del debido proceso, explicitados en dicho Código.

Reglamento de funcionamiento interno.

El Reglamento tiene como objeto regular el funcionamiento del ELN, en aspectos relativos a la incorporación de sus integrantes, su permanencia, formación, promoción y desvinculación de la Organización, la disciplina y la convivencia.

Normas de comportamiento con las masas.

Estas Normas recogen el legado revolucionario en nuestra relación con las Masas, que ponen por encima los intereses del pueblo, respetando sus ideas políticas y religiosas, su cultura y costumbres, su seguridad cotidiana, disponiendo nuestra fuerza y capacidades en la salvaguarda de su integridad y respaldando sus opciones de lucha. Estas Normas nos rigen en momentos de confrontación, de convivencia y de intercambio.

Código de Ética y su Reglamento Interno.

El ELN es una organización política-militar, guiada por principios políticos, ideológicos, filosóficos humanistas, que definen los valores y cualidades de nuestro ser revolucionario; que lucha por la libertad humana contra toda forma de explotación, opresión y alienación; por la dignificación de la vida y la conservación del planeta, y, que está al servicio del empoderamiento del pueblo. Estos son los fundamentos conceptuales de nuestra ética y moral, que regulan el comportamiento de todos sus integrantes, y por tanto de nuestra juridicidad.

En el ELN tenemos una Comisión Ética cuya función principal consiste en velar por el cumplimiento de la legislación del ELN establecida para el conjunto de la estructura orgánica y el cuerpo de conducción.

Lo aquí señalado da cuenta del curso de la vida del ELN, como organización actuante y pensante, con un ordenamiento jurídico riguroso, aún en medio de la guerra y la clandestinidad.