Clave de Guyana: La Otan

Gerónimo Pérez Rescaniere

Web

En el artículo del domingo pasado narré el vínculo entre, por una parte el documento Mallet Prevost–Schoenrich relativo la Guyana, su revelación motivada –posibilitada, dijera yo– por la enorme pelea que se desarrollaba en Estados Unidos en 1948 alrededor de la creación o no de la OTAN y por la otra el ascenso al poder de Marcos Pérez Jiménez. El documento Mallet Prevost descalificaba el derecho de Inglaterra a poseer el Esequibo y la colocaba ante la opinión norteamericana como muy poco confiable socia de Estados Unidos. Pérez Jiménez recibió apoyo del Departamento de Defensa de Estados Unidos, muy antibritánico, climatizó a los militares venezolanos nacionalistamente con el importante documento y vino el 24 de noviembre de 1948, que lo colocó en el poder.

Lo que sigue lo he escrito alguna vez pero ahora sirve como ejemplo y tal vez guía en las calientes tensiones de la Exxon en la Guyana, coincidentes, más allá de cualquier casualidad, con la crisis de Grecia, porque las dos son crisis de la OTAN.

Casi destrucción de la OTAN

La pulsión pro británica triunfó finalmente dentro de Estados Unidos y la OTAN fue constituida en 1949, uniendo a la potencia norteamericana, Inglaterra y Francia y el resto de Europa en una organización militar y política de enorme poder anticomunista. Pero en 1956 advino un distanciamiento británico-europeo-norteamericano a causa de que el coronel Gamal Abdel Nasser, presidente egipcio, nacionalizó el canal de Suez, expropiando a británicos y franceses. Estos invadieron Egipto en asociación con Israel y triunfaron militarmente, pero hete aquí que Nikita Kruschev, sentado en el Kremlin como zar rojo, dirigió a los tres una amenaza tonante: “Tienen 72 horas para salir de territorio egipcio. Caso contrario, las tropas soviéticas actuarán allí”.

Anthony Eden, el primer ministro inglés -cuyas memorias son útiles y están en la Biblioteca Nacional- corrió ante Eisenhower a impetrar las obligaciones norteamericanas de solidaridad pautadas en la carta de la OTAN, solidaridad en “Defensa del mundo libre contra el comunismo”, pero los norteamericanos no cumplieron. Prefirieron competir con don Nikita y la URSS por el favor del enorme líder egipcio y le respondieron a Londres con un regaño: “Hicieron muy mal en invadir un país independiente. Esos son procedimientos propios del pasado. Retírense de Egipto y del canal”. Es lo que se llamaría en el lengua de hoy una tremenda “tirada de la partida para atrás”.

La indignación de Inglaterra tuvo tamaño, la OTAN quedó casi disuelta. “La sede de la OTAN, en Londres, era un edificio, con unos escritorios y algunas secretarias, sin ningún jefe”, me explicó César González, embajador de Venezuela en Washington. El jefe Pérez, convencido de que la masa estaba para bollos, decidió que había llegado el momento de realizar su gran plan, que tenía varios componentes pero el principal era la recuperación de la Guayana Esequiba, lo que él llamó –porque tenía también un componente de recuperación de territorios colombianos–“cuadrar el mapa”.

Para eso mandó cadetes a EEUU a estudiar el uso de aviones c-123, compró lanchas de suelo plano apropiadas para navegar el Esequibo, 5 mil fusiles FAL, calibre 7mm. Entre sus hombres para eso estaban Martín García Villasmil y Carlos Celis Noguera (de quien conoce Henry Navas) que sería el planificador la campaña. Como jefe grande Rómulo Fernández, y en la parte de mar Carlos y Wolfgang Larrazábal compadres y contraalmirantes.

—Entonces vino la reunión de la OTAN donde Eisenhower me tumbó. Sucedió en Turquía –Le contó Pérez Jiménez a quien esto escribe en 1983. Según el internet fue en París– Fue una reunión urgente, bajo el terror que creó la cohetería soviética que había puesto el Sputnik en la estratósfera. El que pone un cohete en la estratósfera más fácil lo pone en una capital enemiga. Ahí se discutió el futuro de Europa, la aceptación por ésta de instalación en sus territorios de bases de cohetes, que están todavía aquí en España, otras en Italia. Bajo la presión del miedo a Rusia, se solventaron las diferencias. Inglaterra, Francia e Israel perdonaron lo de Egipto, Inglaterra aceptó perder en Arabia Saudita las ventajas de las compañías que explotan el petróleo allá, Francia perdonó Vietnam. Eso sí, dijo Inglaterra, retiren de Caracas a ese gordito que está intentando romper la Doctrina Monroe. Sin eso no habría arreglo.

Quedó rehecha la OTAN, fuimos negociados los latinoamericanos. Yo lo supe el día 21 de enero, porque hay un número compuesto de 12 dígitos que llega cada medio minuto a una pequeña pantalla ubicada en el Ministerio de la Defensa. En Venezuela y en todos los países aliados es igual, significa que no hay novedad. El 21 de enero llegó variado el número, indicando que Estados Unidos dejaba de considerar amigo mi gobierno.

Hoy, Guyana, Grecia, Desacoplamiento europeo

Hoy Inglaterra ha dejado de ser una potencia que puede aliarse o no con Estados Unidos, es un furgón de cola norteamericano, servil, y un vigilante de la OTAN dentro de Europa. Tal vez no es por la Guyana (que sigue, parece, ser tan peón británico como antes de 1958) por donde puede hacer aguas la OTAN. Pero hay su equivalente, Europa. Gilberto Mechán me decía que es muy difícil un chavismo en Europa porque los ejércitos están dominados por la OTAN, al detal, mucho más que en América Latina. Es factible, pero aun así algo enorme se está preparando, algo que huele a Desacoplamiento europeo. Lo indician los espionajes norteamericanos a los jerarcas alemanes que revela Wikileaks y son desconfianza norteamericana, lo dice la existencia de Rusia y China, lo dicen las bajas de las bolsas europeas ante la factibilidad de que Grecia salga de la zona euro y se integre a China y Rusia y de que le vaya bien. Sobre todo que le vaya bien, sería grave, devastador, constituiría ejemplo que tomarían en seguida Italia, España, Portugal, etc. Putin y el chinote parecen estar como caimán en boca de caño mirando esa crisis. A América Latina la tienen bastante perdida los norteamericanos por meterse a saquear como locos, cuidado y les pasa a los europeos igual en Grecia. Alexis Tsipras se moverá con pies de plomo porque el Ejército griego no debe ser muy griego que se diga, pero…

Ya hay una guerra civil virtual en Francia y otros países de Europa, podría hacerse física. El Desacoplamiento europeo significaría la muerte de la OTAN y toca otra vez a Guyana, en algún grado.

Gerónimo Pérez Rescaniere, De Cristóbal Colón a Hugo Chávez Frías, Vol 2.

geronimoperescaniere@gmail.com