Sheinbaum hereda proyecto humanista de López Obrador en México

Ciudad de México, 1 jun (Prensa Latina) La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a guardar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, llega como favorita para ganar las elecciones este domingo en México.

La candidata de la coalición integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo y el Partido Verde, señala que su programa de gobierno incluye propuestas en materia de salud, educación, economía, seguridad, corrupción, y ámbitos sociales.

Destaca el modelo de la transformación humanista iniciado por el gobierno de López Obrador, sobre el cual dijo que no solo continuará, sino que además, añadirá elementos como la protección del patrimonio nacional, atender la brecha salarial entre hombres y mujeres, y otros.

Sheinbaum, la primera mujer en ocupar el cargo de jefa de Gobierno de esta capital durante los años 2018 al 2023, podría ser también la primera mujer en convertirse en la presidenta de esta nación, en caso de ganar los comicios federales de este 2 de junio.

Todo apunta, de acuerdo con los más diversos estudios de opinión, que Claudia, quien tiene una profusa carrera en la rama de las ciencias en energía ambiental, a que logre obtener el triunfo ante sus contrincantes Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez, de Movimiento Ciudadano.

Claudia Sheinbaum Pardo nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México, en el seno de una familia judía de origen lituano y búlgaro y es la segunda hija del matrimonio del químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz y la bióloga Annie Pardo Cemo, quienes participaron en los movimientos sociales de la década de 1960.

Licenciada en Física, mágister en Ingeniería Energética, con títulos de doctorados y trabajos de investigación, la candidata de las fuerzas progresistas y de izquierda en México, en su etapa estudiantil participó en las movilizaciones por los derechos de jóvenes aspirantes a ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que eran rechazados.

Ocupó el cargo de titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal, donde encabezó múltiples proyectos relacionados con el aprovechamiento de la energía solar, el control de emisiones, así como la procuración del Suelo de Conservación junto a los campesinos y habitantes de la zona, entre otros destacados proyectos.

Renunció a su cargo en mayo de 2006, para integrarse al equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador como su vocera para las elecciones presidenciales de 2006.

En 2011 participó de la constitución de Morena como Asociación Civil y en julio de 2018 se convirtió en la primera mujer electa jefa de gobierno de la Ciudad de México, etapa donde se ganó la fama de gestora eficiente.

Sheinbaum, quien fue la primera mujer en obtener un doctorado en Ingeniería Energética en la UNAM; más tarde, en el terreno político, la primera mexicana al frente del Gobierno de la capital, podría ser también, si se cumplen las previsiones, la primera presidenta en la historia de México.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, 100 millones 33 mil 50 ciudadanos están convocados para las elecciones de este domingo considerada las más grandes de la historia de México.