MANUEL ZAPATA OLIVELLA, “LOS CAMINOS DE LA PROVINCIA”

Por Félix Carrillo Hinojosa

Parte 1

Lo hecho por Manuel Zapara Olivella en los años cuarenta y cinco del siglo pasado bien vale la pena exaltar, porque produjo un gran despertar en la gran tierra nuestra, que construía un movimiento musical pero cuya divulgación era local.

La tarea la hizo él, que sumado a las anteriores y posteriores crónicas y reportajes que empezaron a circular en las nacientes plumas, entre las que se destacó, quien luego sería nuestro genio y nobel García Márquez, más el ojo fotográfico de Nereo López, quien copió a los juglares y logró retratar a la provincia con mil colores.

Seguir leyendo «MANUEL ZAPATA OLIVELLA, “LOS CAMINOS DE LA PROVINCIA”»

LA PRIMERA MASACRE QUE PERPETRÓ LA POLICIA EN BOGOTA

EL MOTÍN ARTESANAL DE ENERO DE 1893


Por Renán Vega Cantor

“La Policía organizada a la francesa prestó en estas penosas circunstancias eminentes servicios […].
Me vi en la necesidad de ordenar el fuego, porque, debo decirle, todos los agentes están armados de Rémingtons. Fue este acto de energía el que nos salvó y salvó también los archivos del edificio de la Dirección. No conozco el número de heridos, en cuanto a los muertos fueron 21”.
Jean Marcelino Gilibert, policía francés, Director de la Policía Nacional, Bogotá, enero 25 de 1893.

Seguir leyendo «LA PRIMERA MASACRE QUE PERPETRÓ LA POLICIA EN BOGOTA»

El cura de las dos biblias

Por GONZALO GUILLÉN | 20 Marzo, 2018 | LA NUEVA PRENSA

En febrero de 2016, Santiago Uribe Vélez fue apresado, con una tardanza de 25 años, por los crímenes de su escuadrón de la muerte “Los 12 apóstoles”. La semana pasada, en la mitad del juicio, se hizo poner en libertad. Historia de una atrocidad.

Estaba por alcanzar los 60 años de edad cuando llegó al pueblo en un bus de línea con una maleta plegable de cuero que arrastró por las calles hasta la residencia parroquial donde viviría. No daba la apariencia a primera vista de ser un cura cualquiera porque, entre otras particularidades, tenía dos biblias.

Seguir leyendo «El cura de las dos biblias»

El narcoestado colombiano y su guerra económica contra Venezuela

MARÍA FERNANDA BARRETO 

Cuántos magníficos relatos de la literatura universal inician en los cruces de fronteras. Con el paso del tiempo, las fronteras fueron condensando los conflictos sociales, la complejidad política y un híbrido cultural que las hacen fascinantes. Seguir leyendo «El narcoestado colombiano y su guerra económica contra Venezuela»

TIROFIJO…ANTE LA HISTORIA

Yezid Arteta Dávila  
María José sabe que estuve en la guerrilla. Yezid, me preguntó en el apartamento en el que vive de arriendo en el populoso sector de Lavapiés de Madrid ¿tú conociste a Tirofijo? Si, le respondí luego de guardar unos segundos de silencio, en algunas ocasiones lo vi y en otras entablé un breve dialogo con él. Su pregunta me tomó por sorpresa porque sé del poco interés que ella tiene por los sucesos políticos de Colombia.

En combate

Seguir leyendo «TIROFIJO…ANTE LA HISTORIA»

Casas malditas en Colombia

Un hotel de suicidas en el Salto de Tequedama, la casa de torturas de los paramilitares en La Gabarra,  una sede nazi en Cúcuta, lugares donde los fantasmas, el miedo y el dolor siguen vivos.
Iván Gallo 
Casas malditas en Colombia Tocamos la puerta una y otra vez. Son las diez de la mañana y no hay un solo espacio para la sombra. De las calles destapadas de Puente Barco emerge el vapor de un implacable sauna. Es el kilómetro 60 y esta carretera conduce a la selva, a la nada. Hace 15 años los paramilitares irrumpieron en el Catatumbo y escogieron montar su cuartel general en la casa de los Restrepo, ubicada al lado de lo que alguna vez fue una estación de policía. Hoy la maleza y la humedad amenazan con carcomerlo todo.

Seguir leyendo «Casas malditas en Colombia»

Territorio Rubiales: los campos de la explotación

Camila Ramírez 

Entre el 10 y el 14 de octubre de 2011, una caravana humanitaria compuesta por más de 200 sindicalistas, estudiantes, defensores de derechos humanos, líderes sociales y periodistas visitó el municipio de Puerto Gaitán (Meta) para poder verificar las graves denuncias de hacinamiento, enfermedades y persecución laboral que soportan unos 12.000 trabajadores de Campo Rubiales, la mayor explotación petrolera del país que produce al menos 250.000 barriles diarios de crudo para la multinacional Pacific Rubiales Energy (PRE), de orígen canadiense. Seguir leyendo «Territorio Rubiales: los campos de la explotación»

“El oráculo opositor” diálogo de sordos

PEDRO CARVAJALINO

Eran las 5 de la tarde. Una inmensa cola fue el preludio para llegar al punto señalado por la pauta de prensa. El lugar era la Universidad Católica Andrés Bello. De inmediato, vinieron a mi mente los viejos recuerdos de 2007, la época en donde este claustro universitario se convirtió en el fortín de la oposición, jóvenes adoctrinados por los prejuicios de clases salieron a las calles a defender la “libertad de expresión”, a RCTV, a la propiedad privada, a la novela de las 9 de la noche, a ¿Quien quiere ser millonario? y pare usted de contar. Seguir leyendo «“El oráculo opositor” diálogo de sordos»

Israel, EU y GB amenazan con una guerra a Irán

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme/La Jornada

Tomaré algunos titulares del periódico israelí Haaretz (levemente menos belicoso que The Jeruslaem Post, portavoz del fundamentalismo sionista global) que ostentan clásicos preparativos de guerra sicológica contra Irán, en vísperas de la publicación de un reporte de la polémica Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), sobre los más recientes avances nucleares de la teocracia chiíta persa. Seguir leyendo «Israel, EU y GB amenazan con una guerra a Irán»

La tragedia en Noruega

Rebanadas de Realidad – Embajada del Líbano, Buenos Aires, 29/07/11.- El asesino noruego, Anders Behring Breivikue de 32 años, fue influenciado por ideas y escritos de sionistas de la derecha estadounidense pro Israel y por entidades sionistas en contra de la presencia islámica en América y Europa.

El diario San Jose Mercury News de EEUU expresó que Breivikue está muy influenciado por un pequeño grupo de escritores estadounidenses. El diario agregó que el asesino siguió de cerca el debate en EEUU acerca del Islam, y señalo que mencionó en su manifiesto a varios activistas estadounidenses en contra del Islam como el escritor cristiano extremista Robert Spencer, asimismo mencionó el sitio Yihad Watch que administra Spencer, además de otros escritores como Daniel Pipes y la activista Pam Geller. Seguir leyendo «La tragedia en Noruega»