Los planes de Trump.

Por: Henry Pacheco

The Washington Post se refería a un plan del que apenas trascendían detalles. El medio explotaba clichés habituales y utilizaba la extravagante personalidad del candidato Republicano para, creyendo que sus declaraciones se convertirán en políticas, asumir cuál será la dirección que tomarían sus políticas en caso de regresar a la Casa Blanca. El medio estadounidense daba por hecho que Trump tratará de cumplir su promesa de acabar con la guerra de Ucrania de forma inminente a base de obligar a Kiev a ceder territorio a Moscú. Y utilizando el precedente de la cumbre en la que se reunió con Kim Jong Un, que finalmente no derivó en un acuerdo debido al sabotaje de última hora de John BoltonThe Washington Post especulaba incluso con la imagen de Donald Trump y Vladimir Putin en una cumbre en la que el líder estadounidense buscaría ratificar un acuerdo. Sin embargo, más allá de las especulaciones y la insistencia en la necesidad de conseguir el final de la guerra, no había en el texto ningún tipo de plan.

Seguir leyendo «Los planes de Trump.»

Tiene motivos Colombia para romper relaciones con Israel

Por: Henry Pacheco

El presidente Gustavo Petro no solo ha condenado el asedio y el bombardeo sanguinario de Israel sobre Gaza, también ha denunciado la participación de mercenarios israelíes en el asesinato masivo de miembros del partido Unión Patriótica (UP) en Colombia.

Israel fue el «mayor distribuidor de armas» a Colombia y a Chile bajo la dictadura de Augusto Pinochet, además entrenó a los Contras en Nicaragua, facilitó el genocidio guatemalteco y respaldó a las fuerzas reaccionarias en toda América Latina durante la Guerra Fría.

Seguir leyendo «Tiene motivos Colombia para romper relaciones con Israel»

Vientos o huracanes en el mar Rojo

 Cada vez parece más lejos de apaciguarse el conflicto en Gaza abierto tras la incursión armada de Hamás el pasado 7 de octubre.

Por: Henry Pacheco

 Es en este contexto, donde el exterminio de Palestina está en pleno desarrollo desde principios de noviembre, al son de su sarkha o grito de guerra “Dios es grande, muerte a América, muerte a Israel, maldición sobre los judíos y victoria del islam”, el movimiento yemení Ansarullah (partidarios de Dios) popularmente conocido como hutíes por el nombre de su fundador, Hussein Badreddin al-Houthi muerto en 2004 y sucedido por su hijo Abdul Malik al-Houthi, está dando una respuesta contundente en apoyo de sus hermanos gazatíes, atacando las embarcaciones que se atreven a transitar por el mar Rojo, y muy particularmente a todas aquellas que de algún modo estén vinculadas a Israel.  Por  primera vez   occidente está  sintiendo  en carne propia  lo que   es un  bloqueo y una   nueva  estrategia  de  los  países   árabe hacia   Israel..

Seguir leyendo «Vientos o huracanes en el mar Rojo»

La estrategia de occidente.

Es logra transformar una matanza sistemática, cruenta y vengativa en un simple acto de “legítima defensa”?  

Henry Pacheco

Las masacres que ejecuta el Estado de Israel sobre la población de la Franja de Gaza no se detienen. Con pavorosa impunidad, los datos numéricos se incrementan a diario, aunque configuran un marco cualitativamente inalterable: el saldo humano y el nivel de destrucción es catastrófico. 

Seguir leyendo «La estrategia de occidente.»

ISRAEL Y PALESTINA:  LA ILUSIÓN DE LOS DOS ESTADOS

Henry Pacheco

Hablar de una solución de dos Estados es absurdo mientras el régimen israelí, respaldado por EEUU, siga exterminando a los palestinos de Gaza.

Para muchos palestinos, hablar de una solución de dos Estados, o de cualquier otra resolución política al actual conflicto colonial, suena a lujo, dada la urgente necesidad de salvar a 2,3 millones de personas en Gaza del ataque masivo de Israel.

Seguir leyendo «ISRAEL Y PALESTINA:  LA ILUSIÓN DE LOS DOS ESTADOS»

Por qué se agudizó la disputa por el Esequibo,

La zona que enfrenta a Guyana y Venezuela desde hace casi dos siglos

El Esequibo ha sido el epicentro de una disputa territorial que enfrenta a Guyana y a Venezuela desde hace 180 años.

Henry Pacheco

Aunque las tensiones por el control de la región rica en recursos minerales han persistido durante todo este tiempo, en los últimos meses se han agudizado tras la insistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de «reconquistar» un territorio que, según dice, «desde siempre» perteneció a su país.

El día de 1895 en que Estados Unidos intervino a favor de Venezuela contra la superpotencia de la época

El Esequibo -también conocido como la Guayana Esequiba- comprende 159.000 kilómetros cuadrados ricos en recursos naturales y forestales, y constituye dos tercios del territorio guyanés.

Seguir leyendo «Por qué se agudizó la disputa por el Esequibo,»

LA MASACRE DE CANTAURA

HENRY PACHECO

La Operación de EXTERMINIO contra los combatientes del Frente Guerrillero Américo Silva (FAS). ejecutada por el gobierno socialcristiano de Luis Herrera Campins fue una operación bien planificada desde el punto de vista militar, ya que tenían suficiente información proveniente del interior del FAS: números de combatientes, ubicación de la Comandancia, lugar de la cocina (fogón), distribución del personal, intetendencia, provisiones, tipo y cantidad de armamento, sitios de retirada en caso de enfrentamiento, recursos de la Retaguardia, enlaces de información y comunicación, etc, etc.

Seguir leyendo «LA MASACRE DE CANTAURA»

Un laudo nulo nos arrebató Guayana

Prescripción y enajenación territorial ilegítimas

Henry Pacheco

Busque y observe el mapa de creación de la Capitanía General de Venezuela de 1777. Allí, en nuestro Esequibo verá estos nombres, Sierra Mapuera, Sierra Camoa, río Rupununi, río Tucutú, río Casicautía. La mayoría de los venezolanos no conocen estos nombres de sierras y de ríos, son nuestros, están ubicados en nuestro Esequibo. Difunda esta información, busque otros nombres, conozca nuestro territorio Esequibo.

Seguir leyendo «Un laudo nulo nos arrebató Guayana»

¿Qué   está  pasando en África..?

Henry Pacheco*

Cientos de millones de africanos están desesperados por librarse por fin del yugo (neocolonial) que asola su continente desde hace siglos.

Apenas días antes de que Yevgueni Prigozhin muriera, publicó un vídeo anunciando que la compañía militar privada (CMP) “Wagner” volvería a “sus raíces” para centrarse en África. Y aunque se suponía que el comunicado marcaría dicho giro, en realidad la CMP rusa nunca dejó de operar en aquel continente. Es más, nunca interrumpió la expansión del ámbito de sus actividades, pues múltiples naciones africanas y sus ejércitos buscan intensificar su cooperación con “Wagner”.

Seguir leyendo «¿Qué   está  pasando en África..?»

Una guerra exigente.

Henry Pacheco*

Una guerra tremendamente exigente y que parece siempre verse decepcionado por quienes le han  garantizado de forma continuada y creciente el armamento y la financiación con la que seguir la guerra, Ucrania sigue encontrando por el camino enemigos en potencia. El último, ya recurrente, ha sido las Naciones Unidas, que para el gusto de Mijailo Podolyak, no ha condenado con la suficiente fuerza los bombardeos rusos y ha rechazado calificar de genocidio la actual guerra en Ucrania. Y lo más grave de todo, António Guterres intenta dar pasos hacia la reanudación de la Iniciativa de Grano del Mar Negro, no a base de obligar a Rusia a regresar al acuerdo sin que se produzcan cambios, sino buscando la forma de lograr que se cumplan las exigencias rusas.

Seguir leyendo «Una guerra exigente.»