¿Quién se puede resistir a más de 5.000 millones de personas cautivas en un espacio digital mundial sin fronteras?

ALVIN LEZAMA

Decía Edgar Morin, en su ensayo la Cabeza Bien Puesta, que la naturaleza humana tenía dos dimensiones: la natural y la cultural; la cultural parte desde el territorio donde el ser humano, como portador de cultura, hace su vida, se relaciona socialmente, actúa, transforma y adapta; donde nacen sus comportamientos, aspiraciones, costumbres; donde desarrolla su ciencia, su tecnología y sus saberes populares; desde donde contempla y explica la vida, el mundo y el universo. En esta dimensión cultural se crean, transmiten, asientan y comparten valores éticos y morales, sociales, económicos y políticos; se comparten imaginarios, universos simbólicos, identidad, memoria.

Seguir leyendo «¿Quién se puede resistir a más de 5.000 millones de personas cautivas en un espacio digital mundial sin fronteras?»

El influencer

Por: Ana Hurtado

Si la memoria no me falla, creo que fue en una columna que escribí el verano pasado (2023) donde dejé claro un concepto.

Este no va a ser un artículo de análisis político, sociológico o analítico, si me permitís la redundancia y tutearos, debido a la familiaridad que nos reúne cada semana o cada diez días.

Seguir leyendo «El influencer»

¿Cómo saldríamos hoy en un examen libro abierto?

Por Alvin Lezama

Hoy, con todo lo que disponemos en el ciberespacio, en la internet, en las plataformas digitales, en cuanto a contenidos y aplicaciones al alcance de nuestros pulgares, sobran los argumentos para elaborar hipótesis sobre futuros plausibles, creíbles, utopías realizables de ciudades sabias, más que las funcionales y automatizadas ciudades inteligentes, una comunidad de destino planetario humanizada. Un mundo de posibilidades para alimentar las esperanzas de mundos posibles.

Seguir leyendo «¿Cómo saldríamos hoy en un examen libro abierto?»

Inmersión digital (2): Mundo móvil

Por: Randy Alonso Falcón

La vida cotidiana de los terrícolas pasa hoy, con centralidad inaudita, por los teléfonos móviles.

El número de usuarios únicos de los teléfonos móviles en el mundo asciende a 5 mil 658 millones este 20 de abril, según el registro del GSMA Intelligence, y crece cada segundo. Eso significa que un 70% de la población mundial tiene al menos un dispositivo móvil y que el 78% de las personas de 10 años o más tienen un teléfono móvil en 2023.

Seguir leyendo «Inmersión digital (2): Mundo móvil»

La vida en reels

Por: MarxLenin Valdés

Para quien a estas alturas de la invasión virtual en nuestras vidas no lo sepa, los reels son audiovisuales de cortísima duración diseminados por las redes digitales, en especial Instagram. Se trata de un anglicismo, otro más, que hemos incorporado sin la menor sospecha o cuestionamiento.

Seguir leyendo «La vida en reels»